Noticias

Dos telecos en Aragón Radio

En Aragón se han organizado este fin de semana muchas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. En el programa Despierta Aragón de Aragón Radio, el viernes entrevistaron a dos mujeres que estudiaron una de las carreras universitarias con menos presencia femenina, ingeniera de telecomunicación.

En España el 16% de las profesionales STEAM son mujeres, y muy pocas son las adolescentes que se plantean estudiar este tipo de carreras, en el caso de las mujeres el 21% elige alguna ingeniería; tanto Cristina Lobera como Pilar Molina fueron dos esas jóvenes que un día apostaron por una carrera como ingeniería de telecomunicación, y que les ha reportado tantas alegrías. Ambas contaron su historia en una amena entrevista.

Cristina Lobera se siente satisfecha de haber apostado por esta carrera, a la que califica como “potente” y de la que destaca su empleabilidad, que hoy en día es del 100%. Tal y como se recoge el informe que hace unos días presentaron desde la Asociación de Directivas de Aragón, comentaba la importancia del valor social de la profesión, que muchas veces no se transmite de manera adecuada, y puede ser uno de los factores de descarte de las jóvenes, que, al desconocerlo, no apuestan por esta carrera. En su caso fue las múltiples salidas profesionales el que la animó a elegir la carrera, que la capacitó para llevar a cabo tareas muy diversas y la dotó de herramientas que le permiten, hoy en día, trabajar en la Alianza Europea de Corredores, comentaba que, aunque realiza temas de gestión, su paso por ingeniería de telecomunicación le dio una capacidad de análisis que hoy en día le permite tratar con ingenieros y realizar su actividad profesional con un punto de vista que de otra manera no hubiera tenido.

Pilar Molina es profesora en la Universidad de Zaragoza, de hecho, recordaba que le dio clase a Cristina Lobera; su trayectoria profesional le ha llevado hacia la electrónica industrial, ya que además se su labor docente, en 2012 fundó la empresa Epic power, una spin-off de la universidad. Pilar fue la primera mujer en recibir el premio ingeniero del año en la Noche de las Telecomunicaciones de 2018; ella tenía muy clara su vocación desde los 14 años, rodeada de un entorno de ingeniería que sin duda le ayudó, comentaba que lo que la hizo decidirse fue el no tener miedo, las mujeres tienden a tener una mayor capacidad de autocrítica, a veces incluso de auto sabotaje, temiendo que las materias vayan a ser muy complicadas, cuando lo que realmente hace falta es disciplina y entender las materias, como matemáticas o física.

El constructo social alrededor de algunas titulaciones debe desaparecer comentaban, y es cierto que queda mucho camino por recorrer en el caso de las ingenierías, pero iniciativas como “Una ingeniera en cada cole” que dan a conocer que es una ingería a edades tempranas, y ejemplos como Cristina y Pilar, sin duda, despertarán muchas vocaciones.

Puedes escuchar el podcast completo de la entrevista pinchando aquí.

 

COPYRIGHT © 2020 AITAR WEB

Ir arriba