Libre Ejercicio de la Profesión

Introducción

Desde el Grupo de trabaja del “Ejercicio libre de la profesión” se quiere:

  • Animar al Ingeniero de Telecomunicación a conocer y descubrir las posibilidades de trabajo dentro del ejercicio libre.
  • Solucionar dudas profesionales u orientar al colegiado con quien le pueda ayudar, directamente o a través del COIT.
  • Brindar apoyo técnico, mediante proyectos tipo, modelos de documentos de interés, fichas técnicas, cálculos etc. El COIT facilita la información necesaria para que se puedan llevar a cabo los proyectos.

Implicaciones

Colegios profesionales (visados)

Obligaciones legales y fiscales

Responsabilidades (administrativa, civil, penal)

Colegios profesionales (visados)

Requisitos para el Ejercicio Libre

Por Cuenta Propia

Por Cuenta Ajena

En Régimen de Sociedades Profesionales

Responsabilidades

El colegiado contrae las responsabilidades inherentes a la consecución de los objetivos fijados en los documentos que firma:

  1. En el estudio y redacción de un documento (proyecto, estudio o propuesta) siempre y cuando la instalación se haya hecho de acuerdo con las directrices del documento.
  2. En las certificaciones de situación de una instalación o de final de instalación, y la Dirección de Obra cuyo contenido certifica.
  3. En general, en el ejercicio de sus COMPETENCIAS PROFESIONALES como Ingeniero de Telecomunicación.

En todas ellas existe el riesgo de que se produzcan fallos físicos, mecánicos, etc., por errores u omisiones involuntarias de cálculo u otros, que pueden perjudicar a terceros o al propio cliente.

Seguro de responsabilidad civil

Para responder, en parte a esas posibles responsabilidades, el Colegio concierta anualmente una póliza de SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL que pretende cubrir tales riesgos hasta un límite razonable.

El pago del importe de dicha póliza, lo efectúa el Colegio anualmente, al comienzo del período de vigencia.

Todos los trabajos visados quedan acogidos a este seguro.

Servicio de visado y verificación del COIT

Colégiate y podrás acceder al servicio de sistema de visado y verificación del COIT.

Documentos que pueden presentarse al trámite de visado

Puede presentarse al trámite de VISADO cualquier documento relativo a equipos, sistemas o instalaciones de telecomunicación o de baja tensión redactado  por un Ingeniero de Telecomunicación.

Entre ellos se relacionan, a título orientativo, los siguientes:

  1. Estudio y redacción de:
    • Propuestas
    • Actas de Aprobación de Planes de Seguridad y Salud
    • Anteproyectos
    • Presupuestos
    • Certificaciones
    • Informes, dictámenes, estudios, peritaciones, arbitrajes, consultas, tasaciones, valoraciones, reconocimientos, inspecciones, etc.

Sobre los siguientes campos:

    • Captación de señales y su distribución colectiva.
    • Infraestructuras comunes telecomunicación. en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación
    • Instalaciones de recepción y distribución de señales de TV vía satélite.
    • Distribución de señales de TV por cable.
    • Televisión en circuito cerrado.
    • Instalaciones de cables de fibra óptica, coaxiales y multipares.
    • Centros emisores y reemisores de TV.
    • Emisores de radiodifusión.
    • Instalaciones de radiotelefonía móvil.
    • Certificados de emisiones radioeléctricas
    • Enlaces hertzianos (radioenlaces).
    • Instalaciones de telemando.
    • Instalaciones de telealarmas.
    • Instalaciones electrónicas de seguridad.
    • Sonorización de locales y espacios abiertos.
    • Informatización de oficinas.
    • Hogar Digital, domótica o inmotica. Sensores, actuadores inteligentes.
    • Cableado estructurado
    • Cualquier otra instalación en la que esté implicada la transmisión a distancia de información: (equipos y medios de transmisión).
    • Instalaciones de alta/media/baja tensión
    • Energía eléctrica
    • Energía Solar térmica y fotovoltaica. Eficiencia energética, agua caliente sanitaria.
    • Eficiencia energética
    • Smart cities.

Así como:

    • Dirección técnica de las instalaciones y certificaciones final de obra.
    • Estudio y redacción de memorias técnicas de equipos de telecomunicación para solicitar Certificado de Aceptación Radioeléctrica (C.A.R.).
    • Estudio y redacción de Memorias para la homologación de equipos con tecnología electrónica ante cualquier administración.
    • Nombramiento de coordinador de Seguridad y Salud.
    • Realización de  medidas  acústicas  y  de    Estudios  para  ejecutar acondicionamientos acústicos.
    • Estudios y Certificaciones de emisiones radioeléctricas
  1. Proyectos:

Cuyo Contenido incluirá como mínimo:

a) La primera hoja o carátula donde figurará el título del Proyecto, identificación del cliente, identificación del autor, colegio profesional.

b) Índice general en el que se enumeren todos los capítulos o documentos de que consta el proyecto y su situación en el mismo.

c) Los capítulos o documentos por el siguiente orden:

  • Memoria descriptiva de los objetivos a conseguir y de las soluciones técnicas que se adopten.
  • Anejos apéndices o anexos a la memoria (cálculos eléctricos o mecánicos de las distintas partes de la instalación).
  • Planos y esquemas con su identificación completa e individualizada, signos convencionales de todos los elementos o equipos representados y con la firma del autor en cada plano. AL principio de este capítulo se incluirá el índice de planos.
  • Pliego de Condiciones, capítulo que comprenderá, tanto  los  pliegos  de condiciones y especificaciones técnicas, como los pliegos de  condiciones económicas si los hubiera.
  • – Presupuesto, este   capítulo   contendrá   los   presupuestos   parciales   de materiales, equipos, montajes y pruebas de la instalación terminada, y el presupuesto general, resumen de los anteriores.
  1. Proyectos de ICT:

Sin perjuicio de lo dicho en el apartado anterior, los proyectos de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación deberán cumplir todas las prescripciones del Real Decreto-Ley 1/1998, Real Decreto 346/2011 y la Orden ITC 1644/2011 o legislación que los sustituya

COPYRIGHT © 2020 AITAR WEB

Ir arriba