Noticias

Los wearables

Desde los primeros relojes de pulsera hasta las sofisticadas smartbands de hoy, la tecnología wearable ha recorrido un largo camino: una tecnología que es toda una realidad presente en nuestras vidas y que Javier Mateo, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación en Aragón, repasaba en su intervención en Aragón Radio, y es que los ingenieros de telecomunicación son los artífices detrás de esta tecnología. Gracias a sus conocimientos en redes inalámbricas, protocolos de comunicación y procesamiento de señales, han hecho posible que nuestros wearables se conecten a internet, intercambien datos con nuestros smartphones y nos proporcionen información en tiempo real.

El caso más claro es el reloj inteligente, una extensión de nuestro móvil, que nos permite seguir nuestra actividad física o deportiva, el sueño, el ritmo cardiaco. Similar son también las pulseras de actividad, una versión más ligera y cómoda, que además es más económica, pero con menos posibilidades, más específicas para el deporte.

Algo más exclusivo son los anillos inteligentes, que, aunque tienen las mismas funciones están realizados de materiales nobles como titanio, consiguiendo una mayor durabilidad y de un precio más elevado.

Los auriculares inteligentes están más normalizados, pero podemos hacer que traduzcan en tiempo real y con más de 40 idiomas, esto si que los hace inteligentes y muy útiles.

Las gafas inteligentes tuvieron su momento, se hicieron muy conocidas unas gafas de realidad aumentada, hay otras versiones más actuales que pueden sacar fotos, ver vídeos, escuchar música… son gafas de sol, y en algunos sitios, como casinos están prohibidas, por sus múltiples opciones.

Las zapatillas, plantillas y calcetines también pueden ser algo más que un accesorio deportivo, son capaces en este momento de medir la pisada, la presión, el estilo, y lo más importante, avisarte de que puedes tener una lesión y recomendar un cambio de hábitos.

En cuestión de deporte hay también camisetas, utilizadas ya por muchos clubs deportivos, que pueden dar información de las constantes vitales de una forma muy precisa; estas misma tienen una aplicación en salud muy importantes, permitiendo hacer un seguimiento de un paciente crónico que pueda tener problemas cardiacos.

También hay cosas más raras, los tatuajes inteligentes nos pueden permitir la presión arterial, la concentración de glucosa (muy útil para diabéticos) o los tatuajes que cambian de color cuando estamos mucho tiempo al sol.

Y curiosas como una pulsera que mide tu grado de alcohol en la piel para predecir cuando estás en condiciones para poder conducir.

Tecnología wearable, gadgets, complementos electrónicos o “aparaticos”, en definitiva, una tecnología que nos ayuda a mejorar la vida de las personas, que es la razón de ser de los ingenieros de telecomunicación.

Escucha la intervención completa de Javier Mateo pinchando aquí.

Ir arriba