Noticias

Los secretos del smartphone

En su reciente intervención en Aragón Radio, Javier Mateo, Decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón, desveló algunas de las características más relevantes de los smartphones actuales, esas herramientas tecnológicas que llevamos en el bolsillo casi todo el día y que han evolucionado de forma vertiginosa en los últimos años.

Durante su charla habló sobre aspectos esenciales de los móviles, como la batería, la resolución de las cámaras, la capacidad del procesador y las memorias, explicando cómo elegir un dispositivo según nuestras necesidades. Uno de los puntos que destacó fue la importancia de la autonomía de los teléfonos. Actualmente, las baterías de 4.000 a 5.000 miliamperios hora son lo más común, mientras que la carga rápida, que permite cargar los dispositivos en menos de una hora, se está convirtiendo en una característica esencial.

En cuanto a las cámaras, explicó que la resolución de los smartphones ha aumentado de forma impresionante. Mientras que las cámaras de 2 megapíxeles eran comunes hace unos años, ahora muchos modelos cuentan con cámaras de hasta 48 megapíxeles, lo que permite tomar fotos de alta calidad, sobre todo cuando se necesita ampliar detalles de la imagen. Además, destacó que, aunque muchos dispositivos incluyen varias cámaras, los avances más recientes permiten incluir cámaras macro o gran angular, perfectas para capturar una amplia variedad de escenas.

Otro aspecto importante que mencionó fue el procesador y la memoria RAM. En los smartphones de gama media, la memoria RAM suele ser de 6 a 8 GB, lo que permite tener varias aplicaciones abiertas sin que el dispositivo se ralentice. Sin embargo, para actividades más intensivas, como la edición de vídeo o los videojuegos, recomendó optar por modelos con 12 o 16 GB de RAM. En cuanto a la capacidad de almacenamiento, Mateo explicó que los dispositivos actuales suelen tener entre 128 y 256 GB, lo cual es más que suficiente para la mayoría de los usuarios, aunque los modelos de gama alta pueden llegar hasta los 512 GB.

Finalmente, Javier Mateo no dejó de lado la conectividad 5G, que ya se está incorporando en muchos modelos, permitiendo velocidades de transmisión de datos mucho más rápidas. Recordó cómo la evolución de la tecnología de telecomunicaciones ha hecho que, hoy en día, podamos ver una película en streaming sin problemas, algo impensable hace solo unas décadas.

A través de esta intervención, Javier Mateo subrayó la importancia de conocer en profundidad las características de los dispositivos que utilizamos, ya que, como él mismo comentó «la tecnología no deja de evolucionar y tener información actualizada nos permite tomar decisiones más informadas».

Puedes escuchar la entrevista completa en el podcast de Aragón Radio pulsando aquí.

 

Ir arriba