Noticias

Liderando la empleabilidad en la era digital

La transformación digital redefine el mercado laboral y la ingeniería de telecomunicación se posiciona como una de las carreras con mayor empleabilidad en España. Según el último informe de U-Ranking, elaborado por la Fundación BBVA, esta disciplina ocupa el noveno lugar entre 108 titulaciones universitarias, destacando por su alta tasa de afiliación a la Seguridad Social, el ajuste entre formación y empleo, y una base media de cotización competitiva.

Este reconocimiento no es casualidad, la ingeniería de telecomunicación abarca áreas clave como las redes de comunicaciones, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el desarrollo de software, habilidades altamente demandadas en la actual economía digital. Además, la formación integral y versátil que ofrece permite a sus egresados adaptarse a diversos sectores industriales y tecnológicos.

Aragón: un Ecosistema tecnológico en expansión

Aragón se consolida como un polo de innovación y desarrollo tecnológico. La instalación de centros de datos por parte de empresas como Amazon Web Services y el proyecto de Blackstone en Calatorao, que prevé la creación de hasta 1.400 empleos directos, son ejemplos del dinamismo del sector en la región.

La Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza es un referente en la formación de ingenieros de telecomunicación. Con una amplia oferta académica y una fuerte vinculación con la investigación aplicada, prepara a los estudiantes para enfrentar los retos de la industria tecnológica actual.

Perspectivas de futuro

Las proyecciones indican que entre 2024 y 2025 se crearán alrededor de 25.000 nuevos empleos en Aragón, muchos de ellos en sectores tecnológicos y de alta cualificación. La ingeniería de telecomunicación, por su naturaleza interdisciplinaria y su enfoque en la innovación, se perfila como una de las profesiones más prometedoras para los próximos años; y es que no solo ofrece una alta empleabilidad, sino que también permite a los profesionales ser protagonistas en la construcción de un futuro digital.

Ir arriba