Noticias

Ciberseguridad: el escudo que también diseñan los ingenieros

Cada vez que se cae una red pública, se apaga un hospital, o una ciudad queda bloqueada por un ataque informático, descubrimos lo frágil que puede ser la infraestructura que sostiene nuestra vida digital. Lo que antes era un problema técnico ahora es una amenaza global.

En los últimos meses, hemos visto cómo ataques a organismos públicos, universidades y hasta redes de transporte han puesto en jaque servicios esenciales. Y aunque las palabras “ciberseguridad” y “hacker” dominan los titulares, hay un colectivo que rara vez aparece en el foco mediático: los ingenieros de telecomunicación.

La ciberseguridad no es solo código, firewalls o antivirus. Es arquitectura de red, segmentación lógica, control de tráfico, resiliencia de infraestructuras. Es, también, una disciplina profundamente ligada al diseño, despliegue y mantenimiento de sistemas de comunicación.

Ahí es donde los ingenieros de telecomunicación tenemos mucho que decir… y mucho que hacer. Desde la protección de redes móviles y satelitales, hasta el blindaje de dispositivos IoT, centros de datos o sistemas industriales. La seguridad nace en las capas donde trabajamos nosotros.

El reto no es menor: la ciberseguridad ya no es un “valor añadido”, sino un requisito estructural para acceder a contratos públicos, liderar proyectos digitales o incluso operar en sectores estratégicos. Y en este contexto, la formación continua, la visión transversal y la colaboración con otros perfiles tecnológicos son clave. Porque, como tantas veces, no se trata solo de saber, sino de estar preparados.

Ir arriba